7 jul 2014

Estudio sobre posibles localizaciones. Localización final.

Una vez estudiadas las diferentes propuestas y sus posibilidades, y tras barajar la opción de profundizar en un par de ellas, finalmente se decidió encaminar el desarrollo del presente "Proyecto Final de Carrera" hacia la ejecución de un proyecto encuadrado en:
13. El entorno del río Miño a su paso por Orense. En la ciudad de Orense, y más concretamente en los márgenes del río Miño a su paso por ésta ciudad, podemos encontrar importantes zonas y solares con un gran potencial por explotar. Áreas que todavía no han sido tratadas o que en su defecto albergan edificios en un avanzado estado de abandono y ruina. Llegando incluso, en algunos casos, a acoger usos que debido al crecimiento y desarrollo de los propios núcleos urbanos podrían ser desplazados a nuevos emplazamientos en la periferia de la ciudad. Recuperando, en el caso de la ciudad de Orense, el espacio de la ribera del río como un lugar por y para la ciudad. De este modo, el proyecto podrá ser entendido como una actuación puntual encaminada a mejorar las condiciones y dotaciones de la ribera del Miño, y en consecuencia de la ciudad de Orense, o como una primera intervención de un programa más extenso cuya finalidad fuese la de recuperar la orilla del Miño como espacio cultural y funcional al servicio de la ciudad.
En este sentido el abanico de posibles proyectos a plantear sería de una gran amplitud, concibiendo siempre obras en estrecha relación y vinculación con el Miño y su microclima. No obstante, en contraposición con todas las propuestas anteriores, y aprovechando las características termales de Orense se podría plantear la construcción de un “Complejo Termal y Hotelero en la Ribera del Miño”. Más específicamente en el solar adyacente a la conocida fuente del “Tinteiro” (sombreado en rojo), que constituiría un frente directo al rio Miño y culminaría el itinerario cultural y dotacional de la ribera. Una construcción Termal de la que tenemos grandes ejemplos arquitectónicos como las “Termas de Vals de Peter Zumthor”, y que supondría un complemento a las existentes Termas de Outariz (situadas al aire libre a las afueras de Orense).
Por otra parte, y en un segundo plano frente al río, tendríamos el solar de la “Verea Vella” (sombreado naranja) próximo al denominado puente del Milenio. Un solar residual de huertas y tejido industrial que bien podría ser reaprovechado como espacio dotacional para la ciudad. Aprovechando en este sentido su inmejorable emplazamiento en la ribera del río y junto a uno de los principales ejes de circulación y comunicación de la ciudad. De manera que constituiría un emplazamiento ideal para la construcción de un Centro Internacional de Congresos y Auditorio, un Museo de Arte contemporáneo o del vino gallego, la casa de la cultura de Orense, un Complejo hotelero relacionado con el ámbito de los balnearios-spa,… .
Siendo definitivamente la primera de las opciones la que más atrajo mi atención por las posibilidades que ésta planteaba y sus connotaciones en el marco histórico, regenerativo y dotacional de la ciudad. Ofreciendo además, y como más adelante veremos, la oportunidad de integrar el proyecto dentro del marco de futuro de la ciudad, y concretamente en su planeamiento urbano dotacional como futura "Ciudad Termal de Europa". Un proyecto que se enriquecerá y completará su oferta termal con la construcción de nuestra obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario